EL ENSAYO
El ensayo personal es
el resultado de una reflexión en torno a un tema de interés general. En el que
se incluye juicios y descripciones, aunque no de manera simultánea, el
ensayo relata una experiencia. Es de carácter personal, en el que el
escritor habla sobre sí mismo y de sus opiniones sobre hechos dentro de un
estilo ligero y natural.
Un ensayo es un escrito en
prosa, generalmente breve, que expone con hondura madurez y sensibilidad, una
interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico,
histórico, literario, etc.
Ensayo argumentativo:
El ensayo Formal es una
discusión argumentativa en la cual el escritor expone un tema apegándose a la
realidad de los hechos y a su conocimiento de ellos. En este tipo de ensayo no
caben la imaginación, la abstracción o las apreciaciones emotivas; por lo
general son tan extensos y serios que rebasan el artículo de opinión y devienen
en libros.
En este tipo de ensayos se
escribirá siempre en tercera persona
Ej. El autor establece que…
, el texto nos informa sobre, el autor afirma… etc.
Un ensayo personal o
argumentativo puede ser corto (de 200 a 500 palabras) o largos (de 900
palabras o más ).
PASOS MINIMOS PARA ESCRIBIR
UN ENSAYO
1. selección
del tema: si bien el ensayista tiene la facultad de expresar opiniones
sobre el tema en cuestión, nadie puede hablar de lo que desconoce, por lo tanto
se deberá realizar una investigación que te permita conocerlo objetivamente,
antes de empezar con la redacción.
2. Búsqueda
de información: Una vez determinado el tema, se busca la información
elabora primero un cuestionario y respóndelo considerando tus conocimientos
previos, así como la consulta de fuentes bibliográficas y de otro tipo.
3. Organización: para
organizar de manera adecuada tus ideas, decide que te interesa decir y cómo
quieres hacerlo. Ten siempre en mente el objetivo de tu ensayo, pues de ello
depende también la forma en que organizas tus ideas.
4. Redacción:
el ensayo se estructura tradicionalmente en 3 partes:
Partes del ensayo
INTRODUCCION
La introducción le indica al
lector: el propósito del escritor
El primer paso de la
introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!: se trata de generar
ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por lo tanto,
habrá que limitar el tema y enfocarlo
La introducción no se
extenderá más de un párrafo (a lo sumo dos), contendrá las siguientes partes:
Primero, una breve
introducción general al tema.
Seguida de la tesis, la cual
indicará la interpretación de las implicaciones de la pregunta así como el
orden que seguirá el ensayo.
CUERPO
En el nudo/cuerpo tiene
lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción. Por lo
general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un párrafo del
ensayo. Abarca en términos generales las dos terceras partes de la
extensión total del ensayo
CONCLUSIÓN
La conclusión es el último
párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron
en la tesis, en la introducción.
En la conclusión se invierte
la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se
termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el
punto clave del artículo.
TITULO:
Debe de ser acorde con el
tema que vas a desarrollar. Además de que todos los ensayos deben ser
titulados, esto te permitirá no apartarte de la idea principal
No hay comentarios:
Publicar un comentario