lunes, 7 de abril de 2014

PUNTO Y COMA


1. Usamos punto y coma en un periodo de cierta extensión para separar entre si oraciones que llevan comas. Ejemplo: los alumnos de Derecho son muy activos; los de psicología, serios; los de estomatología, muy dedicados.

2. Se usa punto y coma antes de las conjunciones adversativas: mas, pero, aunque, sin embargo, con todo, a pesar de, sino, excepto, si quiera, etc. Cuando la cláusula sea corta bastara con una coma antes de la conjunción. Ejemplo:el derecho es muy apasionante; sin embargo, es muy tedioso.
Asistieron a la fiesta solo 5, mas sin embargo, estuvo muy divertida.
Asistieron a la fiesta solo 5 más; sin embargo, estuvo muy divertida.

3. Delante de una oración que abarca o resume lo expresado en incisos anteriores ya separados por comas. Ejemplo: joyas, cuadros, antigüedades; todo se perdió. Unos cantaban, otros bailaban, algunos jugaban; todos se divirtieron.


No hay comentarios:

Publicar un comentario