Libro.
Apellidos, Inicial del
autor. (Fecha de publicación). Título (edición). Lugar de publicación: Casa
editora.
Artículo de revista.
Apellidos, Inicial del
autor. (Fecha de publicación). Título del artículo. Título de la revista,
Volumen (Número), Páginas del artículo.
Artículo de periódico.
Apellidos, Inicial del
autor. (Año, día y mes de publicación). Título del artículo. Título del
periódico , pp. Páginas del artículo.
Medio audiovisual.
Apellidos, Inicial del
creador. (Función del creador Ej. productor, o director). (Fecha de la
producción). Título [Forma o medio]. Localidad: Distribuidor.
Medio electrónico.
Apellidos, Inicial del
autor. (Fecha de publicación o “sin fecha” si no está disponible). Título del
artículo. Título completo del trabajo [forma]. Recuperado el día, mes,
año de: Dirección o URL
GUÍAS A SEGUIR EN
LA PREPARACIÓN DE LA LITA BIBLIOGRÁFICA.
ü Ubicación: la
lista de referencias se coloca al final del texto o de la investigación.
ü Presentación: se
presenta en una página separada con la palabra referencia centrada y al tope
todas las referencias a doble espacio.
ü Alfabetización: se
ordena alfabéticamente con el apellido del autor.
(Ventura Silva,
2011) ((Cita de autor en parafraseo))
Ventura Silva, S. (2011). Derecho
Romano Curso de Derecho Privado. (Primera Edición. ed.). Distrito Federal,
México.: Porrúa.
(Salazar Ugalde, 2011)
Salazar Ugalde, P. (2011). La
Educación y la Legalidad (Primera Edición ed.). D.F, México: Cal y arena.
Salazar Ugarte, P. (s.f.).
Ventura Silva, S. (2011). Derecho
Romano Curso de Derecho Privado. (Primera Edición. ed.). Distrito Federal,
México.: Porrúa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario