http://www.youtube.com/watch?v=81slL6IZK4I
miércoles, 5 de marzo de 2014
lunes, 3 de marzo de 2014
CONCEPTO DE TESAURO Y OPERADORES BOLEANOS
TESAURO
Es
la lista de palabras o términos empleados para representar conceptos, en el que
sean establecido una seria de relaciones entre los mismos (conceptos).
Ejemplo
ESTRATEGIAS
BOOLEANAS
Los
contenidos en las bases de datos de internet, pueden ser recuperados de acuerdo
a ciertas reglas que en general están basadas en la lógica booleana, se les
llama así en honor al matemático británico George Boole.
OPERADORES
BOOLEANOS
Permiten
combinar los términos de búsqueda.
Permiten
crear búsquedas más potentes.
Permiten
hacer restricciones.
OPERRADOR
AND
(Y):
Une
términos de búsqueda y se obtienen documentos que contengan ambos conceptos.
e/j
Romeo y Julieta y Mercurio
OR
(O):
Se
obtienen búsquedas que contengan de dos términos buscados cualquiera de ellos.
NOT
(NO):
Se
utiliza para términos de búsqueda en el cual se piden documentos que contengan
uno de los términos y el otro no.
Es
generalmente utilizado en la caja de búsqueda con el signo (-)
NOTA:
Para
las búsquedas avanzadas se utilizan signos como (“”) (+) y (-)
domingo, 2 de marzo de 2014
INVESTIGACION SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( BENITO MUSSOLINI, ADOLFO HITLER, PERIODO DE DURACIÓN, CAUSAS Y PAÍSES IMPLICADOS )
La II Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,1 con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas

Mussolini consideró que
el Ejército italiano no estaba preparado cuando tuvo lugar el inicio de la II
Guerra Mundial en septiembre de 1939. Hasta que las tropas alemanas invadieron
Francia en junio de 1940, no se decidió a entrar en el conflicto y hacer
cumplir los acuerdos a que le obligaba su pertenencia al Eje. Italia luchó
contra los británicos en África, invadió Grecia, se unió a los ejércitos
alemanes en el reparto de las áreas de influencia en el territorio yugoslavo y
en la invasión de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y, finalmente,
en diciembre de 1941 declaró la guerra a Estados Unidos.
Tras
el incremento del control alemán sobre el régimen fascista italiano y las
múltiples derrotas que sufrieron los ejércitos del Duce en dichas operaciones
bélicas, el Gran Consejo Fascista le retiró su confianza y destituyó el 25 de
julio de 1943. Víctor Manuel III, que nombró en su lugar al mariscal Pietro Bedelio,
ordenó su detención al día siguiente. En el mes de septiembre el nuevo primer
ministro firmó un armisticio con los aliados, que habían invadido el sur de
Italia. Sin embargo, los alemanes liberaron ese mismo mes a Mussolini, que
proclamó la República Social Italiana, efímero régimen colaboracionista
radicado en Saló (en la orilla occidental del lago de Guarda, situado en el
norte italiano) y que sólo subsistió por la protección alemana.
Durante
los últimos días de la guerra en Europa, el ex dictador intentó huir a Suiza
con su amante, Clara Petacci, pero ambos fueron capturados en Dongo por
partisanos italianos, quienes les fusilaron en Giulino di Mezzegra (en las
proximidades del lago de Como, en la provincia de Como) el 28 de abril de 1945
por orden del Comité de Liberación Nacional. Los cadáveres de ambos fueron
expuestos públicamente a continuación en las calles de Milán.
Adolfo Hitler

Resulta que es Adolf
Hitler quien comienza la Segunda Guerra Mundial, si bien existía resentimientos
por parte del pueblo alemán desde el Tratado de Versalles también hay que
aclarar que desde que Hitler sube al poder todos estos odios se materializan en
su campaña política y de guerra. Así mismo tienes que comprender que fue la
invasión a Polonia (ordenada por Hitler) por parte de la Alemania nazi el hecho
que convoca a las naciones aliadas a declararle la guerra a Alemania.
La presencia de Hitler
durante la Segunda Guerra es definitiva por ser él quien la inició y por encima
de Hiro Hito (emperador del Japón) y Mussolini (dictador fascista de Italia)
fue el alemán quien causó más destrozos y muertes a nivel mundial, ya que si se
remonta la historia se puede observar que la nación que más sufrió los estragos
de la devastación producida por la Luwdafe (fuerza aérea alemana) fue la Unión Soviética
que solo podía observar como sus ciudades y ciudadanos perecían en los
bombardeos; así mismo puedes recalcar que fue Hitler quien propuso la firma del
"Pacto de Acero", un tratado de alianzas entre Japón, Alemania e
Italia política, comercial y militarmente, este pacto solo causó que el ejército
estadounidense no solo tenga que combatir a la nación nipona sino también a los
alemanes lo cual encanderillo la muerte de 50 millones de personas, de las
cuales 20 millones eran soldados y el resto civiles inocentes...
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda
Guerra Mundial involucró a varias naciones y se libró en diferentes
teatros y frentes, separados entre sí por grandes distancias. Aunque las causas
para el inicio de hostilidades varían en cada frente; históricamente,
la Invasión de Polonia de 1939 y el Ataque a Pearl Harbor en 1941 son
considerados los detonantes de la guerra en Europa y Asia respectivamente.
En Japón, la Segunda Guerra Mundial suele ser estudiada junto con
la Segunda Guerra Chino-Japonesa o incluso con eventos anteriores; desde
este punto de vista, el detonante de la guerra en Asia habría sido
el Incidente del puente de Marco Polo en 1937 o
el Incidente de Mukden en1931.Comewealth School
Inicio y termino
(1
de septiembre de 1939 a 2 de septiembre de 1945)
La Segunda Guerra Mundial es el nombre con el que ha denominado la historiografía al conflicto militar en el que se vieron implicadas entre 1939 y 1945 la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, alineadas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de 100 millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo armamentístico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso por primera y última vez de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,[1] con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.
El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio Británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En base a acuerdos entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste. El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa guerra naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron una invasión de la Unión Soviética, dando así inicio a la más extensa operación de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que había estado en guerra con China desde 1937[2] y pretendía expandir sus dominios en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el Océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región.
El avance del Eje fue detenido en 1942 tras la derrota de Japón en varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de África y en la decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia de los diversos reveses de los alemanes en Europa del Este, la invasión aliada de la Italia Fascista y las victorias de los Estados Unidos en el Pacífico, el Eje perdió la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratégica en todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales invadieron Francia, al mismo tiempo que la Unión Soviética recuperó las pérdidas territoriales e invadía Alemania y sus aliados.
La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional alemana el 8 de mayo de 1945.
La Segunda Guerra Mundial es el nombre con el que ha denominado la historiografía al conflicto militar en el que se vieron implicadas entre 1939 y 1945 la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, alineadas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de 100 millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo armamentístico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme significación que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso por primera y última vez de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,[1] con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.
El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio Británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En base a acuerdos entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste. El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa guerra naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron una invasión de la Unión Soviética, dando así inicio a la más extensa operación de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que había estado en guerra con China desde 1937[2] y pretendía expandir sus dominios en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el Océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región.
El avance del Eje fue detenido en 1942 tras la derrota de Japón en varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de África y en la decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia de los diversos reveses de los alemanes en Europa del Este, la invasión aliada de la Italia Fascista y las victorias de los Estados Unidos en el Pacífico, el Eje perdió la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratégica en todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales invadieron Francia, al mismo tiempo que la Unión Soviética recuperó las pérdidas territoriales e invadía Alemania y sus aliados.
La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional alemana el 8 de mayo de 1945.
Países implicados
Fueron:
Alemania, Inglaterra; Francia, Rusia, Italia, Japón, Polonia, Checoslovaquia,
Holanda y Estados Unidos.
Aliados: Gran
Bretaña Francia URRS Estados UnidosChina .Polonia .Brasil .Australia Nueva
Zelanda. México.
Escribe las palabras
clave que utilizaste (con conectores lógicos si los usaste) para realizar tu
búsqueda y el número de resultados obtenidos.
ü
¿Utilizaste directorios? Si (x) No () ¿Cuáles?
R:dri.yahoo.com
ü ¿Utilizaste motores de búsqueda? Si
(x) No ( ) ¿Cuáles?
R:google , bing , yahoo
ü
¿Utilizaste meta buscadores? Si (x) No ( ) ¿Cuáles?
R: sovle.com
ü
¿Visitaste algún sitio de prensa online?
Si () No (x) ¿Cuál?
ü
¿Te sirvió el correo para realizar la
búsqueda? Si (x) No( )
ü
¿Te apoyaste en alguna lista de distribución RSS? S
i ( ) No (x) ¿Cuál?
METABUSCADORES
METABUSCADORES
Se
encuentra dentro dentro de la categoría de los motores de búsqueda y se
caracteriza por realizar una búsqueda simultánea en barios buscadores a partir
de una interrogación única en la caja de búsqueda. La gran ventaja de los meta
buscadores nos evitan tener que buscar información de buscador en buscador,
ellos lo hacen por nos otros.
Lista
de Metabuscadores
1. Soovle
2. Ixquick
3. Theinfo
4. Dogpile
DIRECTORIOS DE BUSQUEDA
DIRECTORIOS
DE BÚSQUEDA
Los
directorios son guías de sitios agrupados en categorías y subcategorías, estos
sitios son indexados manualmente por el staff especializado del directorio, y
lo hacen siguiendo su propio criterio de valoración.
Estos
convierten a los directorios en una de las mejores vías para encontrar webs de
calidad aunque el número de páginas entre las que realizan las búsquedas es
limitado.
- DIRECTORIOS
1. Yahoo
2. Dmoz
MOTORES DE BUSQUEDA
MOTORES DE BÚSQUEDA
También
son conocidos como buscadores y son una herramienta muy útil para iniciar una
búsqueda ya que sirven como punto de partida para encontrar lo que estamos
buscando en internet, recordemos que el contenido web se remueva continuamente
y que cada buscador tiene sus limitantes.
Los
motores de búsqueda son programas quien buscan en las bases de datos generadas
por sus robots (spider, crawler o rastreador) los cuales recopilan contenido de
los sitios web, leyendo no solo el titulo sino también el contenido, y añaden
esta información a la base de datos propia del buscador.
Una
de las principales ventajas de los buscadores es la gran cantidad de
información que poseen en sus datos y la actualización permanente.
A
diferencia de los exploradores que buscan por medio de URRL o direcciones web,
los buscadores obtienen sus resultados a partir de palabras clave.
BUSCADORES
1. Google
2. Ask
3. Yahoo
4. Bing
5. Hispavista
6. Aolsearch
7. Mysearch
8. Terra
EXPLORADOR Y EJEMPLOS DE EXPLORADOR
MEDIOS
PARA BUSCAR INFROMACION
Exploradores
También
conocidos como navegador o web browser, y es un programa informático,
herramienta o aplicación que opera a través de internet interpretando la
información de archivos y sitios web para que estos puedan ser leídos. Es un
programa que permite visualizar páginas web en la red.
Los
navegadores se comunican con los servidores web por medio del protocolo de transferencia
de hipertexto HTTP (Hiper Text Tranfer Protocol), para acceder a las
direcciones de internet o/u URL (Localizador Uniforme de Recursos) = son
las direcciones, y a través de los motores de búsqueda.
EXPLORADORES
MAS COMUNES
Google
chrome
Explorer
8,9…
Mozilla
Firefox
Opera
Safari
(Apple)
Maxthon
Rockmelt
Seamonkey
Netscape
INFORMACIÓN Y LA NATURALEZA DE LA INFORMACION
¿Qué
es la INFORMACIÓN?
Es un conjunto de datos que debe de estar
ordenado
Está constituida por un grupo de datos ya
supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un
cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar
decisiones ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
NATURALEZA
DE INFORMACIÓN
Del que, del para que, es decir el origen
de misma así pues la información se vuelve relevante solo si lo es para
alguien.
Características de la información
Fidedigna, a tiempo y completa
SITIOS
PARA EL DESARROLLO DE BLOGS
Hazblog http://www.hazblog.com/
Blog.com http://www.blog.com.es/
La Comunidad de El Pais http://lacomunidad.elpais.com/
OboLog http://www.obolog.com/
BLOGGER
Blogger fue lanzado en 1999 por Pyralab, en
2003 fue adquirido por google, en el 2004 google compra PICASA y agrega a
blogger su utilidad de intercambio de fotografías, en ese mismo año se inicio
con el uso de plantillas de diseño vasado en CSS.
Finalmente en el 2011 se agregaron las
vistas dinámicas.
PORTAFOLIO DIGITAL , CONCEPTO DE BLOG Y USO
PORTAFOLIO DIGITAL
Es un sistema de recopilación de evidencias
de aprendizaje entre profesores y alumnos en cualquier entorno educativo. Esto
es en base a metas u objetivos previamente definidos.
El objetivo de un portafolio digital está
asociado con:
Almacenamiento de trabajos
Evaluación de contenidos
Proceso de interacción entre el autor y otras
personas
Como objeto de aprendizaje
La información que contendrá el portafolio
digital atiende a los intereses de la persona que lo crea y lo mantiene.
La información presentada generalmente se
organiza de la siguiente manera:
Información personal: Datos de la persona,
intereses, opiniones, actividades sociales etcétera
Educación y meritos: Formación, cursos,
proyectos etcétera.
Experiencia profesional: Roles ocupados,
responsabilidades, etcétera.
Herramientas para la creación de un
portafolio digital:
Puede ser una Página Web: HTMAL, Dreamweaver,
FrontPage.
Puede ser Wikis: Media wiki (ej. Wikipedia)
Puede ser Gestor de Contenido: Drupal.
Blog.
BLOG
También se le conoce como Weblog o Bitácora y
es un sitio Web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o
varios autores, apareciendo primero el más reciente.
Para que nos sirve un Blog:
Como diario personal.
Para opinar.
Para tratar temas tecnológicos, educativos,
artísticos, etc.
Para enseñara.
Como Marketing.
PRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL TEXTO COMPLEMENTARIO ENVIADO POR CORREO
La sociedad de la información from Raulin_94
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Vivimos en un mundo lleno de datos, frases e
íconos. La nueva percepción de los seres humanos ha cambiado, pues ya no es la
del barrio la ciudad donde vivimos ni siquiera del país en donde radicamos,
pues ésta se ha convertido en una percepción de carácter planetario.
Al referirnos como percepción de
carácter planetario no significa que estemos al tanto de todo lo que sucede en
el mundo, lo que sucede es que a diario recibimos numerosos mensajes de
cualquier parte del mundo inclusive que a menudo no podemos identificar con
claridad en donde se encuentran esos lugares.
10 RASGOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EXUBERANCIA: Se refiere a la gran
cantidad de datos con la que contamos.
OMNIPRESENCIA: Se refiere a que con las
nuevas tecnologías de información la encontramos en todas partes a través de
Internet, correos electrónicos, chats, etc. a diferencia de las generaciones
pasadas que no contaban con estos nuevos instrumentos de comunicación.
IRRADIACIÓN: Se refiere a que las
barreras geográficas ya no existen más, es decir las distancias físicas se
vuelven relativas, ya que una de las ventajas de usar las TIC es la facilidad
de comunicación.
VELOCIDAD: Se refiere a que la comunicación,
salvo a fallas técnicas, prácticamente instantánea.
MULTILATERALIDAD Y CENTRALIDAD: se
refiere a que la información en estos días proviene de muchas partes sin
embargo; la mayor parte de esta información surge de unos cuantos sitios, esta
tendencia se mantiene en Internet en donde las páginas más visitadas provienen
de Estados Unidos.
INTERACTIVIDAD Y UNILATERALIDAD: Internet
ofrece la característica de que no nada más seamos receptores de información
sino también ser productores y emisores de la misma, sin embargo en esta
sociedad de la información nos quedamos solo del lado receptor de la
información.
DESIGUALDAD: Internet pretende llegar a
todos y crear con esto una sociedad informada, sin embargo no todos
tienen acceso a estas tecnologías y por consiguiente la brecha tecnológica se
abre aún más, creando una sociedad con una desigualdad muy marcada.
CIUDADANIA PASIVA:La forma de pensar de la
sociedad esta limitada al pensamiento de los grandes consorcios televisivos,
quitando así la capacidad de opinar y razonar por si mismos.
LOS VÍDEOS VISTOS EN CLASE Y TAREA DE REFLEXIÓN SOBRE ESTOS VÍDEOS
1.- ¿Qué son y para qué sirven las TIC?
Son echas para mejorar y facilitar la vida
cotidiana, hoy en día son utilizadas casi para todo, su uso es mucho mas fácil,
son fáciles de acceder pero para obtenerlas en algunas ocasiones son de alto
costo.
2.- ¿Cómo utilizo las TIC
en la vida cotidiana?
Pues utilizo en muchas cosas por ejemplo
para buscar una tarea en internet o simplemente para entrar a Facebook en el
celular mandar algún mensaje, usar el GPS, hacer un escáner de algún documento,
sacar fotografías.
3.- ¿Cuáles son las
ventajas de las TIC en el quehacer
profesional?
La comunicación es mucho mas fácil, casi
todas las personas pueden acceder a ellas, el tiempo es mucho mas corto para
hacer una actividad por ejemplo buscar alguna información.
4.- ¿Cuál será el futuro de
las TIC?
Pues mejora la calidad de vida de las
personas aunque a su vez se pierde la sociabilidad de las personas como en la
familia, la escuela y los amigos.
Y pues unas de las ventajas es que serán
mucho más fácil las actividades diarias de cada persona.
5.-¿Qué
pasaría si no existieran las TIC y cuál sería el impacto en la vida?
pues abria mas dificultad para hacer trabajo escolares y en las empresas y todos los
medios que ocupan las TIC el impacto seria en la comunicasion mas que nada
EJEMPLOS DE TICS
1. computadora

2. laptop

3. Mini laptop.

4. Celulares
.

5. IPhone
(sistema operativo propio de Apple ios)- smarthphone.(con sistema operativo
Windows o android)

6. Ipads(sistema
operativo propio de Apple ios)- tablets.(con sistema operativo Windows o
android)
7. Radio.
Televisión.

8. IPod
.

9. Cañó
n.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
VENTAJAS.
|
DESVENTAJAS.
|
·
Nos facilitan el trabajo.
·
Mayor información
·
Comunicaciónconstante
·
Rapidez
|
·
Ocasionan distracciones
·
Aislamiento
·
Elevado costo
·
La tecnología avanza muy rápido por lo que se vuelven obsoletas
pronto
·
Se crea una alta dependencia
|
CONCEPTO DE TIC Y DHTIC
¿QUE ES DHTIC?
Es el Desarrollo de las Habilidades
en el uso de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación. La cual tiene como
finalidad el uso correcto y el aprovechamiento al máximo de los medios de
difusión basados en internet y las tecnologías de la información que les
facilita el acceso a la generación y difusión del conocimiento. A través del
desarrollo de estas habilidades el estudiante será capaz de utilizar de manera
objetiva, crítica y ética la información.
¿QUE SON LAS TIC?
Son las Tecnologías de la
información y la Comunicación, es decir son todas aquellas herramientas computacionales
e informáticas que nos ayudan a procesar, sintetizar, recuperar, almacenar,
registrar y difundir contenidos digitalizados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)